Yoshihiro Tatsumi es una figura legendaria en el mundo del manga, y es considerado uno de los padres del manga moderno en Japón. Tatsumi es aclamado por su enfoque único y adulto en la narración de historias a través del formato de manga, abriendo el camino para muchos otros artistas en el campo. Su estilo crudo y realista se convirtió en sinónimo de la llamada Gekiga, un subgénero de manga destinado a una audiencia más madura y crítica.
Nacido en Tokio en 1935, Tatsumi fue criado en un hogar modesto, y desde temprana edad, desarrolló un amor por la lectura y el dibujo. A los catorce años, se vendió el primer cómic, y para los dieciocho, ya había publicado su primer manga en una revista de los niños. Sin embargo, Tatsumi no estaba interesado en quedarse en ese género y quería explorar historias más realistas y adultas.
En 1957, creó una nueva serie de manga con un enfoque más oscuro e introspectivo, que contenía temas como la exploración de la psicología humana, la política y el erotismo. Esta serie, titulada «Koroshitai no» («Quiero matar») fue la primera aparición de la Gekiga, un nuevo estilo dentro del mundo del manga. En lugar de centrarse en personajes jóvenes y fantasías, Tatsumi representaba a personas en situaciones difíciles y realistas, mostrando la vida cotidiana de los trabajadores, los marginados y los pobres.
El éxito de «Koroshitai no» marcó el comienzo de la carrera de Tatsumi como pionero en Gekiga, y comenzó a publicar obras más extensas, como «Gekiga Hyouryuu» (El vagabundo de Gekiga) y «Black Blizzard». En 1970, en respuesta a un cambio en la industria del manga, Tatsumi comenzó a publicar en revistas de literatura, ganando así la atención de críticos y escritores fuera del mundo del manga.
A lo largo de su carrera, Tatsumi produjo una gran cantidad de obras influyentes y aclamadas, como «La última golpiza», «La mujer de al lado» y «El diario de la Juventud». Sus dibujos son claros y su estilo es directo, a menudo dejando espacio en blanco para dar una sensación de vacío o silencio. Sus historias a menudo exploran temas de la vida cotidiana y la naturaleza humana, pero también han abordado temas como la guerra y el sexo.
El trabajo de Tatsumi ha sido ampliamente reconocido y premiado a nivel nacional e internacional. Fue galardonado con el premio especial en la categoría de manga de los premios del Festival Internacional de la Historieta de Angoulême en 2005, así como el premio cultural Osamu Tezuka del gobierno japonés en 2009. También se convirtió en el primer artista de manga en tener una exposición individual en la Galería de Arte Moderno de Nueva York en 2010.
Tatsumi falleció en 2015 a la edad de 79 años debido a complicaciones de cáncer. Sin embargo, su influencia en el mundo del manga sigue siendo muy fuerte, y su legado se extiende a artistas de todo el mundo. En 2018, el cineasta Eric Khoo dirigió una película animada basada en su vida y obra titulada «Tatsumi», que fue presentada en la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes.
En conclusión, Yoshihiro Tatsumi fue una figura clave en la historia del manga, dando forma a la industria con su enfoque único y realista en la narración de historias. Su trabajo ha conmovido a generaciones de lectores y ha inspirado a una nueva generación de artistas. Su influencia en el mundo del manga perdurará durante muchos años más, y su nombre siempre se recordará como uno de los padres fundadores del arte de contar historias a través de las viñetas en formato de manga.