Shogakukan Manga Awards: los mejores mangas del 2021
El comité de juicio de la 68ª edición de los premios Shogakukan Manga Awards ha anunciado a los ganadores de este año. Estos se llevarán a casa una estatuilla de bronce y un millón de yenes. En este artículo, te presentamos los ganadores de cada categoría y algunos datos interesantes sobre ellos.
Mejor manga para niños: Ui×Kon
El premio al mejor manga para niños de este año fue para Ui×Kon, escrito e ilustrado por Minori Kurosaki y publicado en la revista Ribon de la editorial Shueisha. La historia sigue a una niña llamada Ui que tiene un perro mágico llamado Kon. Juntos, exploran un mundo lleno de criaturas fantásticas y se enfrentan a diferentes desafíos.
El manga se ha destacado por su estilo de dibujo dulce y suave, que es muy popular entre los niños. Además, su narrativa divertida y aventurera hace que sea una historia fácil de seguir y disfrutar para los jóvenes lectores.
Mejores shônen: Call of the Night y Blue Orchestra
En la categoría de mejores shônen, hubo dos ganadores: Call of the Night y Blue Orchestra.
Call of the Night, escrito e ilustrado por Kotoyama, se publica en la revista Weekly Shonen Sunday de la editorial Shogakukan. La trama sigue a un joven llamado Ko que se convierte en un vampiro y conoce a una chica llamada Nazuna que también es un vampiro. Juntos, exploran el mundo de los vampiros y luchan contra las fuerzas del mal.
Por otro lado, Blue Orchestra, escrito e ilustrado por Makoto Akui, se publica en la revista Manga ONE de la editorial Shogakukan. La historia sigue a un grupo de estudiantes que forman una orquesta escolar y trabajan juntos para lograr su sueño de tocar en el festival de música más grande de Japón.
Ambos mangas se han destacado por su narrativa emocionante y sus personajes bien desarrollados. Además, su arte detallado y vibrante hace que sea una experiencia visualmente atractiva para los lectores.
Mejores shôjo: Ashita, Watashi wa Dareka no Kanojo
El premio a la mejor shôjo de este año fue para Ashita, Watashi wa Dareka no Kanojo, escrito e ilustrado por Hinao Wono y publicado en la revista Cycomi x Ura Sunday de la editorial Shogakukan. La historia sigue a una chica llamada Hikari que comienza a tener sentimientos por su amigo de la infancia, Tsubasa. Sin embargo, Tsubasa ya tiene novia, lo que hace que Hikari se sienta confundida y triste.
El manga se ha destacado por su narrativa emotiva y su arte detallado y delicado. Además, sus personajes complejos y realistas hacen que sea fácil para los lectores conectarse con ellos y sentir empatía por sus situaciones.
Mejor manga – categoría general: Medalist
El premio al mejor manga de la categoría general de este año fue para Medalist, escrito e ilustrado por Tsurumaikada y publicado en la revista Afternoon de la editorial Kodansha. La historia sigue a un joven llamado Arata que sueña con convertirse en un atleta olímpico de boxeo. Para lograrlo, entrena duro y enfrenta diferentes desafíos.
El manga se ha destacado por su narrativa emocionante y realista, así como por su arte detallado y expresivo. Además, su enfoque en el boxeo y el deporte ha sido muy popular entre los lectores que disfrutan de este género.
Historia de los premios Shogakukan Manga Awards
Los premios Shogakukan Manga Awards se han otorgado desde 1956 y se otorgan a los mangas publicados en el año anterior. Los ganadores son seleccionados por un comité de jueces que incluye a editores, críticos y otros expertos en manga.
Algunos de los ganadores anteriores incluyen mangas muy populares como Doraemon, Detective Conan y Slam Dunk. Los premios son muy respetados en la industria del manga y son una forma de reconocer y honrar a los creadores de manga más talentosos del país.
En resumen, los premios Shogakukan Manga Awards son una forma importante de reconocer y honrar a los mejores creadores de manga de Japón. Los ganadores de este año representan lo mejor de la industria del manga y demuestran la diversidad y calidad de las historias que se publican en el país.