Bandai Namco Holdings demanda a un antiguo empleado por vender smartphones internos de la empresa
Bandai Namco Holdings ha entablado una demanda judicial contra un antiguo empleado por vender smartphones internos de la empresa sin autorización y por fines personales. La demanda asciende a 600 millones de yenes en daños y perjuicios.
Según la compañía, su filial Bandai Namco Entertainment notó una discrepancia entre los smartphones registrados en su sistema interno y el número de smartphones utilizados por sus empleados en noviembre de 2021. Tras una investigación interna, que se centró en un empleado concreto, se descubrió que había desviado y vendido 4.400 smartphones de la empresa entre abril de 2015 y abril de 2022, por un valor de 600 millones de yenes.
La empresa despidió al empleado en diciembre de 2022 y algunos de los directivos de Bandai Namco Holdings y Bandai Namco Entertainment verán reducido su salario mensual entre un 10 y un 30% durante los próximos tres meses como medida asumir la responsabilidad del incidente.
Bandai Namco Holdings y sus filiales
Bandai Namco Holdings es una empresa japonesa de entretenimiento que se dedica a la producción y distribución de videojuegos y juguetes, así como a la gestión de parques temáticos. La empresa tiene varias filiales, entre las que se encuentran Bandai Namco Entertainment, responsable de la producción y distribución de videojuegos, y Bandai Namco Pictures, encargada de la producción de anime.
Bandai Namco Entertainment es una filial de Bandai Namco Holdings que se dedica a la producción y distribución de videojuegos. La compañía fue fundada en 1955 bajo el nombre de Nakamura Manufacturing Ltd. y más tarde cambió su nombre a Namco Ltd. en 1977. Tras la fusión con Bandai en 2005, la empresa cambió su nombre a Bandai Namco Games y más tarde a Bandai Namco Entertainment en 2015.
Bandai Namco Pictures es una filial de Bandai Namco Holdings que se dedica a la producción de anime. La compañía fue fundada en 2015 como una fusión entre los estudios de animación de Bandai Visual y Sunrise. La empresa es conocida por producir series como «Code Geass», «Gintama» y «The Seven Deadly Sins».
El mercado de los smartphones en Japón
El mercado de los smartphones en Japón está dominado por tres compañías: Apple, Samsung y Sony. Según un informe de Statista, en 2020 Apple tenía una cuota de mercado del 52,1%, seguida de Samsung con un 23,1% y Sony con un 10,2%. El resto del mercado se divide entre otras compañías como Sharp, Huawei y LG.
Los smartphones son una parte fundamental de la vida cotidiana de los japoneses, ya que se utilizan para comunicarse, hacer compras, acceder a servicios financieros y de transporte, entre otros. Según un informe de Deloitte, el 89% de los japoneses posee un smartphone y lo utiliza una media de 4,5 horas al día.
Las consecuencias legales de la venta de smartphones internos de la empresa
La venta de smartphones internos de la empresa sin autorización puede llevar a consecuencias legales graves, como lo demuestra el caso de Bandai Namco Holdings. En Japón, el delito de robo de propiedad intelectual está penalizado con multas y penas de prisión de hasta 10 años. Además, el empleado podría ser demandado por la empresa por daños y perjuicios, como en este caso.
En general, las empresas suelen tener políticas claras sobre el uso de los recursos internos de la compañía, incluyendo los smartphones y otros dispositivos móviles. Estas políticas suelen incluir la prohibición de vender o desviar estos dispositivos para fines personales. Los empleados que infrinjan estas políticas pueden ser sancionados o, en casos graves, despedidos o demandados por la empresa.
Conclusiones
El caso de Bandai Namco Holdings y su antiguo empleado destaca la importancia de mantener políticas claras sobre el uso de los recursos internos de la empresa. La venta de smartphones internos de la empresa sin autorización puede tener graves consecuencias legales y económicas para el empleado y la empresa. Además, el mercado de los smartphones en Japón es uno de los más importantes del mundo y su uso es fundamental para la vida cotidiana de los japoneses.