Exclusive Content:

Cómo un manga de fantasía oscura pasado por alto le da un giro moderno a lo sobrenatural.

Escribir historias paranormales ambientadas en el mundo moderno puede ser difícil, ya que la tecnología moderna vuelve obsoletas muchas de las características del género. Sin embargo, esto no significa que no exista un manga moderno sobrenatural fantástico. Y una serie de fantasía oscura frecuentemente pasada por alto combinó lo sobrenatural y el mundo moderno para contar una historia muy memorable que le dio un giro único a varias características del género. Ajin: Demi-Human hizo su debut en 2012, publicándose en la revista Good! Afternoon hasta 2021. El primer volumen fue ilustrado por Gamon Sakurai y escrito por Tsuina Miura, el escritor detrás de High-Rise Invasion. Sin embargo, Miura abandonó el proyecto después del primer volumen, dejando a Gamon Sakurai como ilustrador y escritor para el resto de la historia. El manga resultó lo suficientemente popular como para tener una adaptación al anime, aunque cabe destacar que esta adaptación se desvió considerablemente de la trama del manga, lo que significa que es una experiencia muy diferente.

¿Qué es Ajin? El manga sigue a Kei Nagai, un estudiante regular. Un día, Kei resulta gravemente herido en un accidente de tráfico tan brutal que debería haberlo matado instantáneamente. No solo Kei sobrevive, sino que también se da cuenta rápidamente de que sus heridas están sanando de manera anormalmente rápida. Kei pronto descubre que sobrevivió porque es un Ajin, un tipo de humano con inmensos poderes de curación sobrenaturales que les permiten resistir lesiones que destruirían a otras personas. Sin embargo, estas habilidades solo se activan después de la muerte, por lo que Kei no era consciente de ellas hasta ese momento. Pronto, Kei descubre que la curación no es la única habilidad que posee un Ajin, ya que descubre que también puede producir Fantasmas Negros. Estos seres sobrenaturales son combatientes violentos y mortales, cada Ajin tiene un Fantasma Negro único, cada uno con sus propias habilidades. Estas criaturas generalmente solo son visibles para otros Ajin. Sin embargo, los seres humanos normales pueden verlos si experimentan un miedo o una ira intensos. Pero ser un Ajin tiene algunas desventajas. Debido a su inmenso poder, todos los que saben sobre los Ajin los temen. Además, varios gobiernos y organizaciones intentan secuestrar a los Ajin, ya que su capacidad para resucitar después de la muerte los convierte en fantásticos sujetos de prueba, con muchos gobiernos utilizándolos como objetivos durante pruebas de armas reales o como una fuente de órganos y partes del cuerpo gratuitas. Esto significa que muchos Ajin han llegado a resentir a los seres humanos, incluido un Ajin llamado Sato. Después de escapar de una instalación gubernamental, Sato intenta desencadenar una guerra entre los Ajin y los humanos, causando caos a su paso. Esto obliga a Kei a decidir de qué lado está, dándose cuenta de que si estalla una guerra entre las dos facciones, nunca podrá llevar una vida tranquila y siempre será un objetivo para alguien. Pero incluso mientras sopesa sus opciones, surgen otras facciones, lo que hace que la situación sea más compleja y obliga a Kei a tomar decisiones difíciles.

¿Por qué es tan memorable? Una de las cosas más cautivadoras de Ajin: Demi-Human son sus personajes. El manga hace un trabajo fantástico al hacer que todos se sientan como individuos completos y realistas. De hecho, aunque la sinopsis de la historia puede hacer que suene como una serie de acción shonen, el manga sorprendentemente se centra en los personajes, pasando mucho tiempo con cada uno de ellos y profundizando en por qué llegaron a esta situación y cómo el conflicto continuo está afectando su estado mental. El protagonista, Kei, también es fascinante, ya que se puede ver cómo sus pensamientos cambian con el tiempo a medida que los eventos continúan afectándolo, especialmente porque él, al igual que la mayoría de los personajes en Ajin: Demi-Human, no es lo que parece al principio. Sin embargo, el personaje más destacado del manga es Sato, el principal antagonista. En marcado contraste con la manera fría y lógica de Kei, Sato es cálido y amigable en la superficie, presentándose como un veterano que disfruta de los videojuegos. Sin embargo, debajo de la superficie, Sato se complace en hacer daño a los demás, deleitándose en encontrar nuevas formas de hacer sufrir a las personas. Combinado con sus conocimientos tácticos, es un enemigo muy intimidante y memorable que a menudo parece ser el caos personificado.

El manga hace un uso impresionante de la moralidad gris. Ningún personaje es totalmente bueno o malo, y ningún bando se muestra como el correcto o moralmente justificado. Si bien el grupo de rebeldes Ajin utiliza métodos horribles para conseguir lo que quieren, tienen una queja comprensible con el mundo. Si bien los gobiernos están haciendo cosas horribles a los Ajin, su miedo hacia ellos tiene sentido debido a las cosas devastadoras que los Fantasmas Negros pueden hacer. Y esta moral difusa se aplica a todos los personajes del manga, ya que ninguna de las facciones se presenta como monolitos. Cada grupo contiene personas que debaten si lo que están haciendo está bien, y las personas a menudo dejan de seguir a su grupo debido a estas dudas morales, lo que hace que toda la historia se sienta muy realista, ya que las opiniones y lealtades cambian naturalmente con el tiempo. Además, la historia utiliza el hecho de que está ambientada en el mundo moderno (alrededor de 2012) de manera impactante. Lo más notable es el secuestro y experimentación de Ajin por parte del gobierno, que es un concepto fascinante que agrega más matices a la historia. Mientras que la mayoría de las historias similares tienden a pasar por alto o ignorar este elemento político, tiene sentido que los gobiernos mundiales estén ansiosos por aprender y aprovechar cualquier fuerza sobrenatural que descubran, tanto para protegerse como para usarla en contra de sus enemigos. La historia también plantea un punto fascinante sobre cómo la sociedad moderna vilipendia las diferencias hasta que puede explotarlas con fines de lucro o poder, para luego comenzar a condenarlas instantáneamente cuando ya no es útil. La guerra de la información también es una parte importante de la historia, con Sato tratando de persuadir a las personas para que se unan al bando de los Ajin publicando videos en línea y apareciendo en las noticias, mientras que el gobierno trabaja arduamente para encubrirlo, lo que agrega otro giro moderno al formato y más complicaciones a la historia.

Ajin: Demi-Human es un excelente manga de fantasía oscura que presenta un giro único y moderno al género. Debido a sus personajes fantásticos, trama interesante y moralidad gris desordenada, el manga es muy memorable. Además, utiliza su entorno moderno de manera tremenda, aprovechando cómo la aparición de seres sobrenaturales trastornaría la sociedad y llevaría a los gobiernos a hacer cosas horribles para explotar a estos seres lo más rápido posible.

Lo nuevo

Pluto

Tian Guan Cifu Er

Sousou no Frieren

Newsletter

No te pierdas

Pluto

Tian Guan Cifu Er

Sousou no Frieren

10 Mejores Animes para Fans de DC Comics

DC Comics es una de las firmas de cómics...

Pluto

Tian Guan Cifu Er

Sousou no Frieren

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad