El manga Dekoboko no Oyako Jijô tendrá su adaptación al anime
La tienda GAMES, ubicada en Ikebukuro, Tokio, ha revelado la portada del quinto volumen del manga Dekoboko no Oyako Jijô, creado por la artista Piroya. Este tomo será publicado el miércoles en Japón y se ha anunciado que su adaptación al anime se estrenará en otoño.
El manga comenzó su serialización en julio de 2019 y su cuarto volumen se publicó en septiembre del año pasado. La historia sigue a Alissa, una bruja que vive sola en el bosque, quien un día encuentra a un bebé humano al que decide llamar Viola. Lo cría durante 16 años y observa su crecimiento. Esta historia de comedia se centra en la relación entre padres e hijos y a veces se enfoca en el papel que cada uno juega.
La voz de Viola será interpretada por Aoi Koga, mientras que Nana Mizuki dará vida a Alissa.
Piroya, la creadora del manga
Piroya es el seudónimo de una artista japonesa que ha trabajado como ilustradora y diseñadora de personajes en varias series de anime. Sin embargo, su carrera como mangaka comenzó en 2015 con la publicación de su obra Shinya no Damekoi Zukan (La guía del amor ilícito de la medianoche), que fue serializada en la revista digital COMIC Meteor.
Desde entonces, ha creado varias obras que han sido publicadas en la misma revista, entre ellas está Dekoboko no Oyako Jijô. Esta obra se ha convertido en una de las más populares de la artista y ha sido elogiada por la crítica por su estilo de dibujo y por la forma en que aborda la relación entre padres e hijos.
La relación entre padres e hijos en la cultura japonesa
La relación entre padres e hijos es un tema muy importante en la cultura japonesa y se refleja en muchas de sus obras de arte, como el manga y el anime. En Japón, la familia es considerada una institución muy importante y se espera que los hijos respeten y obedezcan a sus padres.
En el manga y el anime, la relación entre padres e hijos a menudo se representa de una forma idealizada y estereotipada. El padre es visto como el proveedor y protector de la familia, mientras que la madre es la que se encarga de cuidar a los hijos y mantener la casa en orden.
Sin embargo, en algunas obras, como Dekoboko no Oyako Jijô, se aborda la relación entre padres e hijos de una forma más realista y compleja. Se muestra que la relación entre padres e hijos no siempre es perfecta y que a menudo hay conflictos y desacuerdos.
El anime como medio para difundir la cultura japonesa
El anime es uno de los medios más populares para difundir la cultura japonesa en todo el mundo. A través del anime, se pueden conocer aspectos de la cultura japonesa, como su gastronomía, música, moda y tradiciones.
Además, el anime también es una forma de promocionar los productos culturales japoneses, como el manga y los videojuegos. Muchas veces, los animes son adaptaciones de mangas o videojuegos que ya son populares en Japón y que se exportan al resto del mundo a través del anime.
En el caso de Dekoboko no Oyako Jijô, su adaptación al anime es una oportunidad para que la obra sea conocida fuera de Japón y para que más personas puedan disfrutar de su historia y de su estilo de dibujo. También es una oportunidad para que más personas conozcan la cultura japonesa a través del anime.
Conclusión
Dekoboko no Oyako Jijô es un manga que ha sido muy bien recibido en Japón y que pronto tendrá su adaptación al anime. La obra aborda la relación entre padres e hijos de una forma realista y compleja, lo que la hace diferente a otras obras del mismo género.
La creadora del manga, Piroya, es una artista japonesa que ha trabajado en varias series de anime y que ha visto su carrera como mangaka despegar en los últimos años.
La adaptación al anime es una oportunidad para que más personas conozcan la obra y para que más personas conozcan la cultura japonesa a través del anime.