El Clan de Poe: una joya del manga de los años 70
Akata anuncia la fecha de lanzamiento
Después de varios retrasos, la editorial francesa Akata ha anunciado finalmente la fecha de lanzamiento del primer volumen de El Clan de Poe, de la mangaka japonesa Moto Hagio. Este título, que se publicará en formato grande y a un precio de 19.99 euros, llegará a las librerías el próximo 6 de abril, durante el Festival del Libro de París. Según la editorial, el primer volumen es equivalente a dos volúmenes y medio.
Una obra clave del shôjo manga
El Clan de Poe es la primera serie creada por Moto Hagio, una de las mangakas más importantes de Japón. Publicada por primera vez en 1972 en la revista Betsucomi, esta obra es considerada un pilar del shôjo manga. Además, sentó las bases del vampirismo y del boy’s love en la ficción japonesa.
Argumento
La historia comienza en el siglo XVIII, en algún lugar de Inglaterra. Edgar y Marybelle, hijos ilegítimos de un aristócrata, son abandonados en el bosque y son acogidos por Hannah la Anciana, la matriarca del misterioso clan de Poe. Sin embargo, unos años más tarde, Edgar descubre accidentalmente el terrible secreto de su familia adoptiva: todos son vampanella, seres inmortales que se alimentan de sangre humana. Para proteger a su hermana, Edgar debe convertirse en uno de ellos. A lo largo de diferentes épocas, se narra la tortuosa vida de Edgar como vampanella, atrapado en una existencia sin fin.
Moto Hagio: una carrera impresionante
Moto Hagio nació en 1949 en la ciudad de Ōmuta, en la prefectura de Fukuoka, Japón. Estudió diseño de moda en la universidad y comenzó a publicar manga en la década de 1970. Se convirtió en una de las pioneras del shôjo manga, un género que se dirige principalmente a niñas y adolescentes. En 1974, publicó la serie Juichinin Iru! (Once personas están allí!), que se considera la primera obra de ciencia ficción del shôjo manga. Desde entonces, ha publicado numerosas obras que han sido muy populares en Japón, como They Were Eleven, A Cruel God Reigns y Marginal.
Hagio ha sido reconocida en todo el mundo por su trabajo en el manga. En 2019, fue galardonada con el Gran Premio del Festival Internacional de la Historieta de Angulema, el premio más prestigioso del cómic en Europa. Es la segunda mujer japonesa en recibir este premio, después de Rumiko Takahashi en 2019.
El impacto de El Clan de Poe
El Clan de Poe es una obra fundamental en la historia del manga. Además de ser una de las primeras obras de Moto Hagio, sentó las bases para muchos otros títulos de vampiros y boy’s love. También es una obra que aborda temas como la familia, la inmortalidad y la soledad.
En Japón, El Clan de Poe se publicó por primera vez en 1972 y se recopiló en cinco volúmenes. Desde entonces, ha sido reeditada varias veces y ha sido muy popular entre los fans del manga.
La publicación de esta obra en Francia es un hecho importante para los fans del manga en Europa. Además, el lanzamiento de El Clan de Poe por parte de Akata es una muestra de la importancia que tiene esta obra en la historia del manga y del shôjo manga en particular.
Conclusión
El Clan de Poe es una obra clave en la historia del manga y del shôjo manga. Creada por la mangaka japonesa Moto Hagio, esta obra sentó las bases para muchos otros títulos de vampiros y boy’s love. Además, aborda temas como la familia, la inmortalidad y la soledad. La publicación de esta obra en Francia por parte de Akata es un hecho importante para los fans del manga en Europa y es una muestra de la importancia que tiene esta obra en la historia del manga.