Spider-Man: Octopus Girl, la nueva adaptación japonesa del famoso superhéroe arácnido, está dando mucho de qué hablar. La historia se centra en el personaje de Doctor Octopus/Otto Octavius, quien cae en coma y al despertar se encuentra en el cuerpo de una adolescente japonesa llamada Otoha Okutamiya. Esta versión de Doc Ock es muy diferente a la que los fans están acostumbrados, lo que ha generado mucho interés en el manga.
La adaptación se lanzó en Japón el 20 de junio en la aplicación Shonen Jump+, que es muy popular entre los lectores de manga. El manga está siendo creado por el dúo de escritores y artistas Hideyuki Furuhashi y Betten Court, quienes también son conocidos por su trabajo en el spin-off de My Hero Academia, My Hero Academia: Vigilantes. La serie se ha convertido en uno de los mayores éxitos del manga y anime en la actualidad.
Spider-Man: Octopus Girl se está convirtiendo en una sensación en Japón, y no es la primera vez que el superhéroe ha sido adaptado para el público japonés. En 1978, se emitió en Japón la primera serie de televisión de Spider-Man, que cambió radicalmente al personaje para adaptarlo al público japonés. El alter ego de este Spidey era Takuya Yamashiro, quien se describía a sí mismo como un «emisario del infierno». Además, pilotaba el gigantesco robot Leopardon para luchar contra monstruos gigantes.
En otra adaptación japonesa, Spider-Man e Iron Man aparecieron en el manga Secret Reverse producido en Japón, que fue creado por el creador de la popular franquicia Yu-Gi-Oh!. Estas revisiones orientales del personaje son solo algunas de las muchas que se han hecho a lo largo de los años.
La historia de Spider-Man: Octopus Girl se basa en la popular tendencia del género isekai, que se centra en personajes que son renacidos o reencarnados en otra vida o mundo. Estas reencarnaciones a menudo son muy ridículas, irónicas o completamente aleatorias. Algunos de los ejemplos más populares incluyen a protagonistas que renacen como arañas gigantes o incluso como máquinas expendedoras.
En comparación con estos ejemplos, que son bastante extraños, que Doc Ock renazca en el cuerpo de una adolescente japonesa es algo más normal. La decisión de los creadores de aprovechar la popularidad del género isekai para adaptar a Spider-Man a la audiencia japonesa es una idea inteligente que ha generado mucho interés en el manga. Además, el hecho de que los creadores detrás de My Hero Academia estén involucrados en su creación ha generado aún más expectación.
En resumen, Spider-Man: Octopus Girl es una nueva adaptación del famoso superhéroe arácnido que está causando sensación en Japón. La historia se centra en una versión muy diferente del personaje de Doctor Octopus, quien cae en coma y al despertar se encuentra en el cuerpo de una adolescente japonesa. Esta adaptación es solo una de las muchas que se han hecho en Japón a lo largo de los años, pero está siendo muy popular gracias a su enfoque en la tendencia del género isekai y la participación de los creadores detrás de My Hero Academia.