En los últimos años, el género isekai ha sido uno de los más populares en la industria del anime. Con historias que llevan a los personajes a un mundo diferente al que conocen, las series isekai ofrecen una gran variedad de emociones y aventuras inesperadas.
Pero, ¿es este género realmente el futuro del anime? En este artículo, exploraremos los elementos que han llevado al isekai a ser tan popular, el impacto que ha tenido en la industria, y lo que podría significar para el futuro del anime.
El género isekai tiene algunas características básicas que lo definen. En la mayoría de los casos, un personaje del mundo real es transportado a un mundo de fantasía, donde tendrá que enfrentarse a diversos desafíos. Estos pueden incluir matar monstruos, unirse a una aventura o construir una nueva vida en ese mundo.
El género isekai puede ser rastreado en la historia del anime. Hay ejemplos precedentes, como «El mago de Oz», «Alice en el país de las maravillas» o «Narnia». Sin embargo, el término isekai no se popularizó hasta la novela ligera japonesa «The Vision of Escaflowne», de 1991, que posteriormente fue adaptada en un anime. Entre 2010 y 2014, surgieron varias series de anime isekai, pero no fue hasta 2016 cuando alcanzó su máxima popularidad.
Pero, ¿por qué el género isekai se ha vuelto tan popular? Una de las razones es que ofrece a los espectadores una fantasía única para escapar de la realidad. Puede ser una oportunidad de experimentar un mundo diferente y emocionante. Además, la mayoría de estas series presentan personajes muy trabajados que tratan temas universales como el amor, la amistad y la lealtad.
Otra razón puede ser que la mayoría de estas series están dirigidas a un público joven, y cuanta más fantasía haya menos restricciones se tienen en la creatividad, lo que permite que la imaginación vuele libremente dentro del mundo de la animación.
Al igual que otras tendencias populares, como los dramas escolares y los harem, el género isekai es a menudo criticado por falta de originalidad y el mismo concepto repetitivo, sin embargo, hay varias excepciones.
Un ejemplo es «Re:Zero − Starting Life in Another World», que cuenta la historia de un chico llamado Subaru que es invocado a otro mundo. En ese mundo, experimenta un ciclo interminable de muerte y resurrección, lo que lo obliga a tomar decisiones y enfrentar desafíos que cambian la historia con cada decisión.
Otro ejemplo es «Overlord», que sigue a un jugador que queda atrapado en el juego en línea que juega. La serie se centra en la exploración de este mundo de fantasía mientras el personaje principal hace todo lo posible para mantener el control de su reino.
Aunque muchos argumentan que el género isekai ha alcanzado su punto más alto de popularidad, diferentes creadores y estudios han demostrado que esto no es cierto. Aún existen muchas posibilidades creativas para explotar dentro de la construcción de historias dentro de este género, y nuevas series de anime isekai continúan apareciendo.
Un ejemplo reciente es «The Rising of the Shield Hero», que sigue a un joven llamado Naofumi que es convocado a un mundo diferente para luchar como el «Héroe del Escudo». A pesar de ser despreciado por la mayoría de la población, Naofumi trabaja para proteger a todos los que necesita, mientras descubre más sobre el mundo en el que se encuentra.
En cuanto a la industria del anime en general, el género isekai ha sido uno de los más rentables. Cada serie de anime requiere una inversión significativa para ser producida, y la tendencia isekai ha demostrado ser una inversión segura para estudios y productoras.
De hecho, algunas reconocidas empresas han desarrollado series de anime isekai en los últimos años, como Sony, que lanzó «Inuyasha» pocas semanas después de adquirir el estudio de animación Madhouse.
En conclusión, el género isekai ha sido una tendencia en la industria del anime y muestra pocas señales de detención. Pese a las críticas por su falta de originalidad, ha demostrado ser un género en constante evolución y éxito en la industria. Además, ha permitido que la creatividad y el esfuerzo en la producción no se limiten y sigan explorando nuevas temáticas, lo que ha resultado en series memorables para el público.
Seguramente continuarán surgiendo nuevas historias en este género que ofrecerán desafíos y sorpresas para los espectadores. Esperemos que la creatividad y la innovación sigan en aumento y que el género isekai pueda seguir desarrollándose con más fuerza en el futuro.